El hecho de haber llegado a este artículo implica que medianamente se tiene conocimiento de lo que es un formato DX y otro FX, o más genéricamente el formato APS- C (Advanced Photo System – Classic) y el Full Frame respectivamente. No es la idea de este artículo ahondar en los conceptos constructivos de cada uno y sus diferencias. Simplemente diremos que el DX es un formato alternativo de menor costo y con prestaciones interesantes al mas costoso y evolucionado FX. Condición esta que se utilizó para el desarrollo de las DSLR o cámaras digitales reflex de lente único.
Al existir ambos formatos se desarrollaron tanto sensores como lentes para cada tipo de ellos, es decir tenemos sensores (cuerpos) y lentes DX como lentes y sensores (cuerpos) FX. Pero qué pasa si intercambiamos dichos cuerpos y lentes entre sí.
No vale la pena analizar que si utilizamos cuerpos DX con lentes DX, al estar hechos el uno para el otro un lente de 50mm DX en cuerpo DX se comportan como tales, no hay modificación alguna. Lo mismo ocurre en el caso de ambos componentes FX.
Veamos antes un par de conceptos a tener en cuenta.
Círculo de imagen: es la proyección de la imagen que entra por el lente sobre el sensor (o película). Los lentes vienen diseñados para proyectar exactamente la imagen sobre la superficie específica para cada formato.
FOV (Field of View – Campo de Visión): es el campo o apertura angular que proyecta un lente, lo cual va a depender de su longitud, como también del formato para el cual está diseñado.
El formato DX
El formato FX
DX vs FX
Sabiendo las dimensiones de cada uno comparémoslos y analicemos las diferencias entre ambos y sus implicancias.
Es decir que si:
- Montamos un lente DX sobre un sensor (cuerpo) FX obtendremos un viñeteado por tener el sensor una superficie mayor que el círculo de imagen (proyección de la imagen del lente sobre el sensor) o dicho de otra manera mas sencilla, la imagen proyectada no alcanza a llenar la superficie del sensor por lo que obtendremos un área circundante negra en nuestra foto.
La imagen proyectada es mas pequeña que el tamaño del sensor por lo que nos genera un viñeteado y consecuente no aprovechamiento de la total superficie del sensor. Obtendremos un archivo de imagen de menor tamaño.
- Montamos un lente FX sobre un sensor (cuerpo) DX, obtendremos una imagen cuya característica será un FOV equivalente a la relación de tamaños entre los formatos. Es decir, el círculo de imagen es mayor que el tamaño del sensor.¿Cuál es esa relación?. La relación entre las dimensiones de largo y ancho entre los formatos DX y FX. Si por una cuestión de simplicidad dividimos el ancho del sensor FX = 36 por el ancho del sensor DX = 24 (23,6), el cociente 36/24 = 1,5. Repitiendo la operación para el alto, obtenemos el mismo valor. Por lo tanto es el factor de FOV o ángulo de visión que tendremos. Para una longitud focal de 50mm con un FOV cuyo factor es 1,5 (también llamado crop) es como si estuviéramos viendo la imagen con un ángulo de visión de 50 x 1,5 = 75 mm. No significa que hay aproximación o agrandamiento de la imagen, porque no hay modificación de la distancia focal, simplemente es el cambio del ángulo de visión o FOV.
Nótese que en el ejemplo abajo, que la imagen proyectada por el lente es mayor que el tamaño del sensor.
10 comments
Chicos, no se puede escribir nada en el foro. No se donde ponerlo por eso escribo acá. Espero que lo vean
Saludos!
Solucionado!
Es cierto. Ya está listo. Gracias Emo…
Buenisimo el artículo. Muy claro. Por fin pude entender el famoso “crop factor”!
Gracias Mato!
Para cuando gravatar en los comentarios? Asì puedo usar el mismo avatar aca y en el foro 🙂
Mato, el gravatar está funcionando. Fijate que cambié justo hoy mi imagen en gravatar.com y ya me la levantó. Tenés que usar el mismo mail en ambos sitios (ahí y acá)
raro…estoy usando la misma dirección.
En otros sitios me funciona, que estará pasando?
Muy claro e instructivo.