La decimoctava edición premia la innovación y la reflexión a través del objetivo.
Los Sony World Photography Awards acaban de anunciar a sus ganadores, y la verdad es que siempre me fascina ver cómo la fotografía sigue sorprendiéndonos. Este año, la edición 2025 no solo celebra el talento establecido, sino que también le da una plataforma increíble a fotógrafos emergentes. ¿Qué significa esto? Que estamos ante una nueva generación de narradores visuales que están desafiando las convenciones y ofreciéndonos perspectivas frescas sobre el mundo que nos rodea.
Zed Nelson y la cruda belleza de “The Anthropocene Illusion”







El premio a Photographer of the Year fue para el fotógrafo británico Zed Nelson por su serie “The Anthropocene Illusion”. ¿De qué trata? De explorar la compleja y a menudo destructiva relación entre la humanidad y el medio ambiente. Nelson trabajó en este proyecto durante seis años y en cuatro continentes, documentando los impactos del cambio climático y la degradación ambiental. Es un proyecto documental a largo plazo que, como él mismo explica, busca mostrar la profundidad de esa deteriorada relación.
Es una serie impactante, sin duda. Porque a veces, como fotógrafos, tenemos el poder de mostrar la verdad, incluso cuando es incómoda. Y eso, creo, es fundamental. Nelson se lleva un premio de 25,000 dólares, un reconocimiento a años de trabajo y dedicación.
Revelando Nuevas Voces: Student y Youth Photographer of the Year
Pero los premios no se limitan a los fotógrafos consagrados. Este año, los Sony World Photography Awards han puesto un foco especial en los jóvenes talentos. Micaela Valdivia Medina, de Perú, ganó el premio Student Photographer of the Year con su proyecto “The Last Day We Saw the Mountains and the Sea“. Este concurso, centrado en documentar “In the beginning”, buscaba explorar los inicios de algo, ya sea un proyecto, una idea, o incluso una nueva fase en la vida.
Por otro lado, Daniel Dian-Ji Wu, de Taiwán, se llevó el premio Youth Photographer of the Year. ¡Imaginen la emoción de ganar un premio de esta magnitud siendo tan joven! Este concurso, abierto a menores de 19 años, ofrece total libertad creativa, y la diversidad de proyectos presentados lo demuestra. El tema era libre, pero la calidad de las imágenes era asombrosa.
Un Vistazo a los Proyectos Destacados
¿Qué temas exploraron estos jóvenes fotógrafos? ¡De todo! Desde la preservación de recuerdos familiares (“Chaos” de Honorata Kornacka) hasta la exploración de tensiones sociales en China (“Where Roads Begin to Split“). Vimos proyectos conmovedores sobre el impacto de los tratamientos de fertilidad (“Forever to Go“) – sabías que uno de cada ocho niños en Dinamarca nace gracias a estos tratamientos – y rituales culturales en Sudáfrica (“The Ritual of Baptism“).
También me impactó mucho “Guardian Angels“, un proyecto que documenta el duelo por la pérdida de un ser querido. Es increíble cómo la fotografía puede ayudarnos a procesar emociones tan complejas. Y no podemos olvidar el trabajo sobre el tren que atraviesa el Sáhara, con sus 704 kilómetros de recorrido y que se remonta a la década de 1960. ¡Un proyecto fascinante!
Más que Premios: Una Plataforma para el Futuro
Los Sony World Photography Awards son mucho más que una simple competencia. Son una plataforma para el descubrimiento de nuevos talentos y una celebración de la fotografía como forma de arte y medio de comunicación. Todos los ganadores de las categorías recibirán equipos de imagen digital de Sony, lo que les permitirá seguir desarrollando su trabajo y explorando nuevas posibilidades creativas.
La exposición de los ganadores se presentará en Somerset House, Londres, del 17 de abril al 5 de mayo. Si están en la ciudad, ¡no duden en visitarla! Tendrán la oportunidad de ver más de 60 imágenes de Susan Meiselas, ganadora del premio Outstanding Contribution to Photography 2025, y de sumergirse en el mundo de la fotografía contemporánea.
¿Qué podemos aprender de estos fotógrafos? Que la fotografía es una herramienta poderosa para contar historias, generar conciencia y conectar con el mundo que nos rodea. Y que, a veces, las imágenes pueden decir más que mil palabras.