¿Vale la diferencia de precio entre la R5 II y la R6 III? La R5 II ofrece sensor BSI de 45 MP, 8K DCI y Ethernet, mientras que la R6 III se queda con 33 MP y 7K, pero a un costo mucho menor. Analizamos si la resolución y la IA adicional justifican la inversión.
Valor del precio y su impacto en la decisión de compra
La diferencia de precio entre ambos modelos sigue siendo notable: la EOS R5 II tiene un precio de lista de US$ 4 400 (≈ 4 900 €), lo que la sitúa 57 % por encima de la EOS R6 III, cuyo precio de lista ronda los US$ 2 800 (≈ £2 800). En el canal de Amazon ambos modelos aparecen cotizados a US$ 1 845, lo que reduce la brecha pero mantiene la R5 II como la opción premium.
Para usuarios que buscan la máxima resolución o que necesitan 8 K sin compromisos, esa inversión extra puede estar justificada. En cambio, fotógrafos que priorizan la velocidad de ráfaga o que pueden trabajar con 7 K encontrarán en la R6 III una relación calidad‑precio mucho más equilibrada.
Sensor, resolución y velocidad de lectura
| Modelo | Resolución | Tipo de sensor | Lectura (s) | Profundidad de bits | FPS e‑shutter |
|---|---|---|---|---|---|
| EOS R5 II | 45 MP | Stacked BSI | 1/160 | 14‑bit | 30 fps |
| EOS R6 III | 33 MP | FSI (non‑BSI) | ≈ 1/75 | 12‑bit | 40 fps |
La R5 II sacrifica velocidad de ráfaga (30 fps) para lograr una lectura ultrarrápida de 1/160 s y una mayor profundidad de color. La R6 III, con su sensor de 33 MP, alcanza los 40 fps, lo que la hace más adecuada para deportes y fauna en movimiento rápido.
El salto de 45 MP a 33 MP también se traduce en archivos más ligeros, lo que reduce la carga de post‑producción y el coste de almacenamiento.
Video y capacidades de Inteligencia Artificial
| Modelo | Resolución máxima | FPS | IA Upscaling | Reducción de ruido IA |
|---|---|---|---|---|
| EOS R5 II | 8K DCI | 60 p RAW | Sí (179 MP JPEG) | Sí |
| EOS R6 III | 7K DCI | 60 p RAW | No | No |
El video 8 K de la R5 II es su principal carta de triunfo: permite extraer cuadros de alta calidad y aprovechar el up‑scaling IA para obtener JPEG de 179 MP. Además, el módulo IA integrado reduce el ruido en situaciones de poca luz, una ventaja clara para documentalistas y videógrafos de eventos.
La R6 III, aunque no supera el 8 K, ofrece 7 K 60 p RAW y 4K 120 p, suficiente para la mayoría de los creadores de contenido. Su conectividad USB‑C 10 Gbps y la transmisión webcam 4K 60 p la hacen más práctica para flujos de trabajo híbridos (foto + video).
Construcción, ergonomía y conectividad
Cuerpo: La R5 II está fabricada íntegramente en aleación de magnesio, lo que le confiere mayor robustez y resistencia a condiciones extremas. La R6 III combina policarbonato con un chasis de magnesio, resultando ≈ 6 % más ligera.
Visor: La R5 II incorpora un EVF de 5,76 M‑puntos con Eye‑Control AF y sin apagones, mientras que la R6 III cuenta con un visor de 3,69 M‑puntos sin Eye‑Control.
Batería (LP‑E6P 16 Wh): 250 disparos (EVF) / 540 (LCD) en la R5 II frente a 270 / 510 en la R6 III. La diferencia es mínima, pero el consumo extra del procesador IA de la R5 II reduce ligeramente la autonomía.
Conectividad: La R5 II lleva Ethernet (accesorio BG‑R20P) y permite la conexión de un ventilador externo (CF‑R20RP). La R6 III ofrece HDMI full‑size, doble ranura (CFexpress Type B + UHS‑II SD) y USB‑C 10 Gbps.
Estas diferencias son decisivas para usuarios de campo que necesitan resistencia y conectividad cableada (por ejemplo, producción de eventos deportivos o rodajes al aire libre).
Auto‑enfoque y estabilización
Ambos modelos comparten el algoritmo de AF basado en la R1/R5 II, con detección de humanos, animales y vehículos. La R5 II añade Eye‑Control AF y el modo “Action Priority” impulsado por IA, que escoge automáticamente el sujeto más relevante en escenas dinámicas. La R6 III, aunque carece de esas funciones, mantiene 8,5 EV de estabilización (comparado con 8 EV en la R5 II), lo que ayuda a mantener la nitidez en tomas con altas velocidades de obturador.
Comparativa resumida con la competencia
| Cámara | Precio (MSRP) | Sensor (MP) | FPS e‑shutter | EVF (M‑puntos) | Video máximo |
|---|---|---|---|---|---|
| Canon R6 III | $2 800 | 33 | 40 | 3,69 | 7K 60 p RAW |
| Nikon Z6 III | $2 700 | 24 | 20 | 5,76 | 6K 60 p RAW |
| Panasonic S1 II | $3 200 | 24 | 70 | 5,76 | 6K 30 p RAW |
| Sony a7 IV | $2 700 | 33 | 6 | 3,69 | 4K 30 p |
En el rango de precios de la R6 III, Canon ofrece la mayor velocidad de ráfaga y la mayor resolución, aunque el visor de menor densidad la coloca por detrás de Nikon y Panasonic en ese aspecto.
¿Justifica el sobreprecio de la R5 II?
La decisión depende de tres factores clave:
Necesidad de 8 K y IA avanzada – Profesionales que producen material en 8 K o que requieren reducción de ruido IA y up‑scaling de archivo se benefician directamente de la R5 II.
Entorno de trabajo – Si la cámara debe resistir condiciones adversas (producción en exteriores, rodajes de larga duración), la construcción totalmente de magnesio y la opción de Ethernet son argumentos de peso.
Velocidad frente a resolución – Para deportes, fauna o eventos donde la captura de fotogramas rápidos es crítica, la R6 III con sus 40 fps y menor tiempo de lectura puede resultar más útil que la mayor resolución de 45 MP.
En términos de relación calidad‑precio, la R6 III entrega la mayor parte de las prestaciones de la gama “entusiasta‑profesional” a un coste mucho más razonable. La R5 II, sin embargo, sigue siendo la herramienta especializada para quienes no pueden comprometer ni un píxel ni un cuadro de video.
Conclusión: Si tu flujo de trabajo depende de 8 K, de funciones IA exclusivas o de la robustez de un cuerpo de magnesio completo, los US$ 1 600 adicionales están justificados. Para la mayoría de los fotógrafos y videógrafos que necesitan alta velocidad, buena estabilización y 7 K, la EOS R6 III representa la opción más equilibrada.