Principiantes en Fotografía: Apertura de Diafragma

Cuando nos sumergimos realmente con ánimos de conocimiento y dominio en el mundo de la fotografía, emergen conceptos a veces difíciles de entender, confusos y quizás contradictorios. Uno de ellos es el manejo de la apertura de diafragma.

Si queremos tener real control de nuestras tomas debemos conocer y entender este concepto básico y sus interrelaciones con otros conceptos y parámetros de la fotografía.

Conceptos

Diafragma

En fotografía el diafragma es el orificio que se encuentra en la lente por donde pasa la luz en su camino hasta el material fotosensible donde se imprimirá la imagen, en fotografía digital, el sensor en fotografía analógica el film o película.

El número f


En óptica el número f expresa la relación del diámetro de la entrada de luz respecto de la distancia focal del lente. Es decir que el número f es la distancia focal dividida por el diámetro de la apertura efectiva. Se lo denota como N = f/D. Donde f es la distancia focal y D el diámetro de la apertura. Es un número adimensional. Indica lo que en la jerga denominamos la “velocidad del lente”.

En la práctica la apertura del lente es una relación de la raíz cuadrada de 2 elevada a la potencia de n, donde n= 1, 2, 3, 4,….
Si realizamos una tabla con la relación dada queda esto:

Apertura12345678910
f1,42,02,84,05,68,011,016,022,032,0

Por si la tabla no quedó clara, por ejemplo para una apertura = 3, la SQR(2)^3 = 2.8. Se lee la raíz cuadrada de 2 elevada al cubo = 2.8, es decir un f/2.8.

Apertura de Diafragma

Este orificio tiene la capacidad de abrir y cerrarse a nuestro antojo, es decir con ello podremos controlar el ingreso de la luz. Si lo abrimos, tendrá mayor diámetro y por lo tanto permitirá pasar mas luz, si lo cerramos, será lo inverso. Es decir nos permite utilizar la cámara en distintas condiciones de iluminación.

Pero también, la apertura determina qué parte de una escena se registra nitidamente en un punto concreto de enfoque. Si tomamos una fotografía con una apertura grande (número f chico) mostrará detalles nítidos solo en aquella parte en donde enfoca el objetivo. La misma foto tomada con una apertura chica (número f grande) tendrá una zona nítida mas amplia. Esta zona de nitidez se conoce como profundidad de campo.


En fotografía digital lo modificamos a través de los controles de la cámara si estamos en el modo de prioridad de apertura de diafragma, Modo A en Nikon o Modo Av en Canon.


En fotografía analógica, disponemos de un anillo graduado que podemos girar con las distintas aperturas disponibles en el lente.

La selección de la apertura quedará determinada por:

  • Conseguir una exposición correcta: compensando la velocidad de obturación.
  • Manipulación de la profundidad de campo: por ejemplo con fines artísticos el fotógrafo querrá llamar la atención sobre una parte especial de la imagen, con lo cual dejará en foco dicho sector y el resto desenfocado.

Related posts

El Mundo Invisible a Simple Vista: Guía para Desentrañar el Arte de la Fotografía Macro de Insectos

El Arte de Capturar la Esencia: Una Guía Completa para la Fotografía de Viajes

¿Qué es la hora dorada y cómo aprovecharla en fotografía?

2 comments

Ruben Villa 19 julio, 2011 - 9:18 pm
Muy bueno Marcelo! Una reglita mnemotectica que me enseñaron y que sirve para conocer todas los Nros f es recordar los dos primeros o sea 1 y 1.4, los demas se obtienen duplicandolos de manera intercalada o sea: 1 1.4 1x2=2 (duplicamos 1) 1.4x2=2.8 (duplicamos 1.4) 2.0x2=4 (duplicamos 2)... 2.8x2=5.6 4x2=8 5.6x2=11 8x2=16 11x2=22 16x2=32 y Así... Claro que despues se hace un poco mas dificil ya entre estos numeros puede haber intermedios o sea mitades o tercios. Y no es lo mismo un tercio de la distancia entre 22 y 32 que un tercio de la distancia entre los f 4 y 5.6
Marcelo Lamarque 19 julio, 2011 - 10:22 pm
Gracias Rubén!. Muy buena la reglita, muy útil. Gracias por pasar, comentar y aportar.
Add Comment