La degradación de calidad del formato JPG

Degradamiento JPG

Muchos de nosotros sacamos fotos, cientos, miles de ellas con nuestra cámara digital. Aquellos que hayan adquirido una réflex digital recientemente se preguntarán “¿Qué es esa opción para guardar las imágenes en RAW?”. Si bien el tema de que formato utilizar podremos hablarlo más adelante, básicamente el formato RAW es la imágen sin ningún tipo de proceso ni compresión por parte de la cámara digital. Esta opción sólo se encuentra disponible en cámaras prosumer o profesionales ya que se trata de lo más parecido a un negativo original, pero digital.

Por ejemplo, al sacar una foto en formato RAW veremos que el ajuste que hagamos para el balance de blancos tendrá poco efecto ya que éste formato está pensado para ser procesado posteriormente en la computadora con programas como el Photoshop. Y al no estar preprocesado por la cámara de fotos, poseemos un negativo digital que nos permite jugar con mayor flexibilidad, como con los negativos de rollo.

Ahora bien, el formato JPG se utiliza mundialmente por su excelente nivel de compresión (un archivo RAW puede pesar entre 20 y 30 Mb mientras que un JPG de las mismas dimensiones llega a pesar unos 3 a 4 Mb) y por mantener una muy buena calidad de imágen. Obviamente una vez que sacamos una foto en JPG, como el procesado lo hace la cámara de fotos, no podremos ajustar el balance de blancos en nuestro editor de imágenes como con un archivo RAW.

Toda esta introducción me lleva a la siguiente pregunta: ¿Cuánta calidad se pierde al comprimir una imagen en formato JPG?”.

A simple vista poco y nada. Tal vez si tenemos un ojo de lince nos demos cuenta, pero el ojo común no podría darse cuenta, siempre hablando de un JPG producido por una buena cámara de fotos. Pero si guardamos un archivo JPG 600 veces sin hacerle ningún tipo de modificación, veremos como empieza a degradarse. Y este es el efecto:

Vía: Abadía Digital

Related posts

Qué es HEIF MAX y descubre cómo iOS 17 eleva drásticamente la calidad de tus fotos

Diferencias entre una cámara DSLR y una cámara mirrorless

JPG vs RAW

6 comments

leo 10 mayo, 2009 - 6:52 pm
Hola! Me gustó mucho la info, pero me queda la duda: qué significa exactamente guardar 600 veces un archivo JPEG? Saludos!
Marcel del Castillo 14 mayo, 2009 - 11:02 am
Esta buena la info. Ahora bien, cuando la procesas ya no queda como RAW. sino como jpg, o psd. Saludos
Uriel Coronado 16 junio, 2009 - 9:59 am
o puedes guardar tus raw ya procesados en TIFF
cristian 4 noviembre, 2009 - 3:52 am
ese efecto que mostras en el video es cualquiera!, parece que le aplicaste un sharp suavecito, si guardaras 1000 veces una imagen jpg el efecto de degradacion seria mas bien un difuminado como blur y perdida de color para leo, significa que tomes un jpg, abrilo, volve a guardarlo, ese archivo que guardaste abrilo de nuevo y volve a guardarlo, asi 600 veces, pero si el jpg origial fue obtenido limpiamente y se guardo con la maxima calidad y lo guardas y guardas 500 o 1000 veces con la maxima calidad la degradacion va a ser muy poca, de todas maneras quien es tan idiota para guardar y re guardar una imagen tantas veces?
Rolf 19 enero, 2010 - 1:30 pm
Buenas tardes; digitalicé 800 días y las guardé en formato BMP. Ahora grabé estas fotos en un DVD y ninguna lectora de DVD (salvo PC) me lo lee. En qué formato hay que guardarlo? BMP es un bune formato o no? Gracias Rolf
Marcelo Lamarque 21 enero, 2010 - 1:22 am
Rolf, yo te diría que trates de digitalizar en formato jpg o en tiff, todo depende del uso que vayas a a darle a tus imágenes. Te recomiendo esos formatos que son bastante universales especialmente jpg en los reproductores de dvd. De todas maneras tu trabajo no está perdido. Deberás trabajar solo un poquito mas utilizando un soft para convertir tus imágenes bmp a tiff o jpg. Saludos
Add Comment